La

Farmacia

Literaria

Clandestina

Secret Literary Pharmacy

By Arboladura

Lecturas rápidas

posologías

Antibióticos de tres días.

breves de libros sugerentes. 

Pasolini
Una vida violenta (Nórdica)

Calvino
He nacido en América (Siruela)

Rico
Una larga lealtad (Acantilado)

Wasson
Quinta Avenida 5 am (ES pop)

Mitchell
El fondo del puerto(Anagrama)

No tan violenta pero sí triste
Pier Paolo Pasolini, Una vida violenta. 
Traducción de Miguel Ángel Cuevas.
Nórdica, 2023.

Pasolini, al margen de su carrera cinematográfica, fue un gran observador de la realidad romana periférica. Ni siquiera hoy al turista medio le interesan los barrios de Garbatella o la Tiburtina, que son, por otra parte, el centro de atención de algunos cantautores como Francesco de Gregori. Dentro del caos romano, estos lugares están hoy plenamente comunicados con el centro aunque esto no era así en la época en que Pasolini concibió esta novela.

Un romano de Garbatella, como el protagonista Tomasso, era un desterrado, un muchacho sin quehacer y sin atributos como no fueran las pequeñas gamberradas que proponía la pandilla. Desplazarse al centro de Roma era un viaje y sobrevivir en el barrio una lucha diaria entre gente humilde, huertos, prostitutas y ladronzuelos. 

La vida de Tomasso y sus amigos es violenta no en el estilo del realismo sucio norteamericano sino por las puñaladas de la vida. En esta buena traducción se pierde algo el carácter dialectal y de suburbio que tiene la novela pero el autor pronto percibe que se integra en un viaje vital completamente opuesto al que por entonces propuso la película Vacaciones en Roma  o los escritores de la dolce vita como Flaiano. Pasolino pretendía otra cosa, un recorrido misericordioso y compasivo por el infierno en los ojos de una especie de Lázaro de Tormes de la periferia romana. 

Cuesta arrancar con esta novela. Pero una vez metidos en el viaje, es todo un hallazgo, una obra maestra. 

Tiempo de lectura: lectura lenta, una semana como poco.
Recomendado para: lectores interesados en el neorrealismo, en las situaciones difíciles.
Contraindicaciones: cuesta encontrar el enganche, hay que tener paciencia.
Calificación: ****

El cerebro del relato.
Italo Calvino, He nacido en América.
Siruela, 2023.

Los lectores españoles de Italo Calvino, de quien se cumple ahora su centenario, tenemos una inmensa suerte en el simple hecho de que fuera Siruela la que acometiera, ya en tiempos de su fundador, la ingente empresa de traducir los mejores títulos del escritor. Y ahora que Siruela es una editorial dentro de un potente grupo, emociona ver estas preciosas ediciones del centenario, con la recuperación de algunos de los mejores títulos del autor: Cuentos populares italianos, Marcovaldo, Palomar... Ediciones en tapa dura, con cubiertas primorosas y barroquizantes, papel exquisito. Vamos, para coleccionarlos todos.

Al lector avanzado de Calvino le sorprenderán estas entrevistas reunidas en el tomo He nacido en América. Toma su título de un hecho vital pero anecdótico: el italiano Calvino nació por circunstancias de los padres en Cuba. Esta idea de la traslación vital va a ser fecunda, no obstante, en su maravillosa obra, que va evolucionando desde el neorrealismo imperante hasta la fantasía casi borgiana. Sorprende la coherencia de su autor, la conciencia de su estilo y su quehacer.  "Nuestra imaginación viaja por caminos inusuales".  Casi los mismos por los que va el caballero inexistente, Marcovaldo y tantos otros. Esta edición de entrevistas de Calvino es un lujo, fuera y dentro.

Tiempo de lectura: lectura lenta, a ratos, más de una semana.
Recomendado para: lectores de Italo Calvino o para quien se quiera iniciar en su obra completa.
Contraindicaciones: no puede tener contraindicaciones.
Calificación: ****

La memoria de un filólogo
Francisco Rico, Una larga lealtad. Acantilado, 2022

No es un libro cualquiera ni para un lector cualquiera. No sé en la actualidad, pero en la filología de las décadas anteriores Francisco Rico lo fue todo. Supongo que a alguien tan poderoso en este sentido como Rico le ha costado escribir una memoria personal y se ha sentido más cómodo en la recopilación de artículos sobre amigos y maestros. Y por eso no es un libro para todo el mundo, sino para filólogos. 
Rico analiza primorosamente la labor de cuantos en el mundo del hispanismo han sido o, por lo menos, de quienes él se siente deudor. Y es una delicia encontrarte con tantos nombres. Vivat Academia!

Tiempo de lectura: unos cinco días.
Recomendado para: filólogos, amantes de la literatura clásica.
Contraindicaciones: lectoras woke, lectores light.
Calificación: ***

Cómo hacer una película bonita
Sam Wasson, Quinta Avenida 6.00 am. ES POP

Este es un libro sobre la creación, pretendida o no, de un icono: la imagen de Holly, la protagonista de Desayuno en Tiffany´s o desayuno con diamantes, trasciende la propia película y consolidó a su actriz como el ser actuante más atractivo del mundo.

La elaboración de su guión, la elección de los actores y el rodaje no fue, sin embargo, como nos cuenta este sugerente libro de Sam Wasson, tan amable como la película nos pinta. Y algo bueno debe de tener el libro si tras su lectura nos entran unas ganas locas de ver de nuevo la película, de confrontar algunos de los detalles. 
Había mucha más maldad en el texto original de Truman Capote y solo algunos observadores se darán cuenta de la libertad peligrosa que corre tras el personaje de esta neoyorquina desenfadada. Un retrato de la prostitución de alto nivel camuflado en preciosas postales de la ciudad que nunca duerme y de las canciones de Mancini.

Tiempo de lectura: unos dos días.
Recomendado para: cinéfilos, adictos a las curiosidades culturales, una lectura excelente de verano.
Contraindicaciones: tiene pocas. 
Calificación: ***

No busques lo que ya no existe.
Joseph Mitchell, El fondo del puerto. Anagrama, 2023.

El periodismo norteamericano ha dado muestras notables de escritura. Quizá es la educación, quizá son las extraordinarias revistas tipo New Yorker pero uno puede pasarse días en las páginas de O´Henry, de Gay Talese, de Tom Wolfe o de este Joseph Micthell, conocido en España por El secreto de Joe Gould.

No encontrará el lector una serie de relatos sobre lo bonito de Nueva York sino sobre aquel inframundo portuario que Manhattan y los barrios gentrificados han devorado para siempre. Mitchell nos lleva por hoteles abandonados, por las riberas de New Jersey y Staten Island, acompaña a los pescadores y nos muestra cómo se asaba un sábalo recién pescado. Fue una manera de vivir en Nueva York, una manera de aprovechar el río que Mitchell capta de forma admirable. Desaparecido ese mundo, puede parecer intrascendente, pero su prosa (bien traducida por Álex Gibert) destila nostalgia y evocación. Y un libro tiene que ponerte delante la realidad por intangible que esta sea. No se pierdan este libro: es una de las joyas rescatadas en este año. 

Tiempo de lectura: unos cinco días, hay que paladearlo despacio.
Recomendado para: enamorados de Nueva York, amantes de la gran literatura, de la prosa descriptiva.
Contraindicaciones: en este libro no ocurre nada, no muere nadie de forma traumática, no hay trama. Si buscas acción, no es tu libro.
Calificación: ****